Cirugía plástica

Facial

Orejas en asa

Se trata de una malformación conocida como “orejas de soplillo” localizada en el cartílago del oído y que se debe principalmente a una falta de pliegue en la zona del antehelix. Esto conlleva una oreja sin forma, totalmente plana. También puede darse el caso de un excesivo desarrollo del cartílago en su unión con el cráneo, lo que provoca el efecto de orejas demasiado separadas de la cabeza. ¿Qué técnica utilizamos en el equipo para dar solución a estos 2 problemas y sus variantes? La otoplastia. Un tratamiento que puede realizarse a partir de los 6/7 años, momento en el que las orejas ya han sido desarrolladas al completo.

1. Preparación:

Muy simple. Simplemente asistiremos a una consulta en la que presentaremos toda la documentación que se nos solicite.

2. Intervención

Aunque existen diferentes técnicas para trabajar esta zona, la que mejores resultados ofrece es la que consiste en realizar una incisión en la parte posterior de la oreja para llegar al cartílago y trabajarlo correctamente. A continuación se colocan unos puntos de material no reabsorbible que favorecen el pliegue natural de la oreja. Se añadirán más puntos en función de la deformidad de la oreja y resolver así cualquier deformidad. Se realiza con anestesia local.

3. Post-intervención

En las primeras 48 horas se deberá llevar un vendaje acolchado. Transcurrido este tipo puede presentarse una ligera inflamación que irá desapareciendo con el paso de los días. Es muy importante tener cuidado con la zona, especialmente en el lavado, durante las primeras dos semana. Los puntos de sutura se retiran a los 7 días. ¿Resultados? Esperados desde el minuto

ingreso

Ingreso en Clínica
el procedimiento es ambulatorio.

duracion

Duración del tratamiento
1 hora y 30 min.

recuperacion

Recuperación
2 semanas.

Solicitar más informaciónPreguntas frecuentes

Cirugía del mentón y pómulos

Para una valoración estética del rostro es muy importante encontrar el equilibrio entre cada una de las zonas de la cara. Dos de las partes más importantes en este equilibrio son los pómulos y el mentón. Si los pómulos se presentan con poca forma pueden potenciar un aspecto triste y sin expresión, pero también debemos controlar si estos son excesivos ya que pueden romper el equilibrio y crear un aspecto más duro. Lo mismo sucede con el mentón: una forma adecuada permite potenciar otras zonas como por ejemplo el contorno de la boca y el cuello. Para encontrar este equilibrio se requiere de un tratamiento de este tipo que en ocasiones se combina con otras intervenciones del rostro para encontrar la homogeneidad de la cara

1. Preparación:

Según el protocolo establecido.

2. Intervención

Se trata de un implante de silicona que se aplica por vía endobucal evitando cualquier tipo de cicatriz. Es muy importante tener una piel en buenas condiciones y descartar cualquier tipo de infección bucal. En algunas ocasiones, cuando se trata de correcciones pequeñas, se utiliza cartílago del pabellón auricular, obteniendo unos resultados excelentes y con una recuperación y riesgo de complicaciones mínimo.

3. Post-intervención

Tras la intervención es muy importante poner en práctica la limpieza de la zona y atender a los consejos de nuestro cirujano. A los 15 días de la intervención comienza a desaparecen la inflamación dando paso al resultado más natural de la intervención.

ingreso

Ingreso en Clínica
menos de 24 horas

duracion

Duración del tratamiento
dependiendo del tipo de corrección a realizar.

recuperacion

Recuperación
3 semanas.

Solicitar más informaciónPreguntas frecuentes

Solicitar más información

He leído y acepto la Política de Privacidad y Aviso Legal.