Dismorfofobia

Publicado el 24/08/2018

Dismorfofobia, el trastorno de la percepción corporal

Se estima que más del 9% de los pacientes que acuden a la cirugía plástica sufren de dismorfofobia o trastorno de la percepción corporal. Quienes padecen esta enfermedad tienen una preocupación exagerada por un defecto físico inexistente y en su afán de eliminar dicho “defecto” se obsesionan con tratamientos quirúrgicos, estéticos, dermatológicos y dentales.

Quienes padecen de dismorfofobia o Trastorno Dismórfico Corporal (TDC), tienen una preocupación persistente por un defecto, focal o generalizado, en su apariencia física y son grandes consumidores de tratamientos estéticos, dermatológicos, dentales, y quirúrgicos.

Según estudios de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPEC), más del 9% de los pacientes con TDC buscan soluciones a sus problemas en la cirugía plástico-cosmética. Las obsesiones más comunes están relacionadas con la piel (41,7%), la nariz (33,4%), los pechos (25%) y las piernas (25%).

Conscientes de este escenario, como cirujanos plásticos nuestra responsabilidad médica y ética no se limita únicamente al cuerpo. En una primera consulta, debemos evaluar el estado de salud del paciente y concluir si es apto para la intervención. Si identificamos que existe una obsesión por eliminar o modificar alguna parte del cuerpo, nuestro deber es explicar qué es la dismorfofobia y  por qué es recomendable un tratamiento sicológico.

En caso de no identificar el TDC en una primera consulta, las probabilidades de éxito de los procedimientos estéticos son casi nulas pues el paciente sigue viendo defectos en su cuerpo. Ver famosas que sufren de dismorfofobia

Análisis de la AEPEC confirman que al rededor del 80% de los pacientes que sufren de dismorfofobia y que se realizan un procedimiento quirúrgico aseguran no estar satisfechos con el tratamiento. Por otra parte, el 40% de los cirujanos señalan haber recibido amenazas legales y/o físicas por parte de los pacientes con TDC.

Síntomas de la dismorfofobia:

  • Preocupación obsesiva por un defecto poco importante o inexistente.
  • Comportamientos más o menos repetitivos cuya finalidad es esconder, disimular, o eliminar el defecto.
  • Sensación generalizada de fealdad o de que “algo no está bien”.
  • Mirarse mucho al espejo (entre 3 y 8 horas al día), compararse con otros, vestir de una forma determinada, broncearse, o maquillarse en exceso para disimular u ocultar el defecto.
  • Preguntar a terceros sobre la propia apariencia o tocarse repetidamente el “defecto”
  • Evitar situaciones sociales.

Dismorfofobia

Tratamiento:

El tratamiento sicológico incluirá desde terapias de motivación hasta tratamientos cognitivo conductuales para tratar las fobias y el trastorno obsesivo compulsivo.

Aunque somos conscientes de que el mundo actual ha hecho que la cirugía plástica tenga mayor demanda y que tanto hombres como mujeres le pierdan el miedo al quirófano, también somos conscientes de que hay modas nocivas y que la prioridad es la salud, por esta razón, es importante no obsesionarnos con nuestra apariencia física y evitar enfermedades como la dismorfofobia, la anorexia o la bulimia.

Los comentarios están cerrados.